CHIP – JUEGO CORTO

VIDEOS

FUNDAMENTOS

GRIP

PUTT CHIP

TEXAS WEDGE

CHIP HÍBRIDO

POSIBLES PALOS

TEORÍA

En el juego corto se involucra a todos los tiro alrededor del green. Uno de ellos es el CHIP.

El Chip se usa cuando nos encontramos más cerca del Green y por consiguiente aplicamos un movimiento más corto y controlado para un mejor control del tiro de aproximación. Yo lo denomino Chip – Chip… ya veremos por que…

Como habrán escuchado muchas veces, “practico, practico y en la cancha de practica me sale bien, pero cuando voy a la cancha no me sale”, culpándose por no tener el temple necesario para jugar el tiro adecuado.

El problema reside en que la mecánica del movimiento está mal y depende de su talento natural para realizarlo en la cancha con la adrenalina a cuestas.

La adrenalina va a estar cada vez que tenga presión y cualquier “sensación” de golpe va a desaparecer cuando esto ocurra, aunque haya creído que realizó un buen swing.

La forma de manejar la adrenalina es no utilizar los músculos pequeños para generar potencia en el juego corto.

Deje que la potencia provenga del movimiento de su swing.

Los músculos que producen tensiones en sus golpes son los más chicos como sus dedos, manos, muñecas y brazos. Debemos mantener estos músculos inactivos.

Por eso, lo denomino Chip – Chip al tiro que no uso las muñecas.

El Chip sería un tiro de 1 palanca (sin movimientos activos de las muñecas) con un grip de 2 palancas (más cruzado en la palma de la mano y no el de Putt).Las manos se mueven de las 7:00 a 7:30 horas visto en un reloj en el backswing (manos pasan el muslo derecho) hasta las  4:30 a 4:00 horas en el follow through (manos pasan el muslo izquierdo).

Ahora bien, ¿como generamos este movimiento rítmico y fluido sin que intervengan las manos?.

La única función de las manos es de sostener el palo para que no se escape. Ya que si le implementamos una cierta aceleración no deseada estaríamos provocando una manipulación del palo. Si necesitamos más distancia para llegar al objetivo, tenemos otros caminos…

Cada tipo de tiro, tiene un arco de swing con su movimiento ascendente en el backswing y uno descendente en el downswing. Y también, un punto más bajo por donde el palo roza, por lo general, el piso, si la pelota se encuentra sin el Tee en el césped.

Encuéntrelo, primero haciendo algunos swings de práctica y observe, punto uno, si es constante en el mismo lugar, punto dos, donde está más situados, si más en el centro, a la derecha o a la izquierda de su stance.

Generalmente, si hace un swing constante sin grandes cambios de ese punto más bajo, lo encontrará unos 5 centímetros por delante de su centro de stance. Digamos, más cerca del lado del objetivo.

STANCE

Debe tomarse una cabeza de palo de ancho como stance. La pelota justo entre la mitad de distancia entre ambos talones. No las puntas, preferentemente.

Ubicar correctamente la pelota es muy importante.

Para un chip ubicaremos la pelota en el centro del stance, buscando que el palo golpee la pelota en forma descendente, logrando así un tiro mas bajo y corredor.

Con la ayuda de las manos sobre el muslo izquierdo, no será ningún problema. En el impacto estaremos girando algo hacia la izquierda para que el movimiento no sea tan estático.

ALINEACIÓN

La alineación es crítica para realizar un golpe correcto. Una mala alineación lleva a realizar alguna compensación en el movimiento para cambiar de dirección del palo y llegar a mi objetivo. Debemos tener los pies, rodillas, caderas y hombros paralelos a la línea de nuestro objetivo y la punta de pie izquierdo un poco mas abierta (30 a 45°). Eso nos facilitará movernos mejor hacia la bandera.

Algunos optan por una alineación abierta, que sería con el pie izquierdo un poco retrasado (proporcionando más peso sobre el pie izquierdo y golpeando la pelota más descendente donde se le sacaría más el Loft (ángulo) del palo, por lo cual el tiro sería mucho más bajo, largo y agresivo).

El palo se acelera a través de la pelota para tener un contacto más sólido.

Como explicamos anteriormente, la cabeza del palo viene detrás de la manos (si fuese al revés, estaríamos cucharéandola!).

A la altura del impacto, las manos siempre les ganan a la cabeza del palo cuando golpeamos la pelota a través del follow through.

Cuanto más recorrido tenga para atrás (backswing), más recorrido voy a tener en el downswing a través del impacto.

Resumiendo este concepto, la distancia de vuelo va a depender directamente de la distancia que recorra el palo hacia atrás, entre otros factores.

Como estamos acelerando, deberíamos hacer más larga la vuelta que la ida, buscando de esta manera nunca desacelerar en el momento de impacto.

Este tiene que ser sólido.

Ya hablamos del movimiento de los músculos chicos.

Estos no deberían influir en el movimiento más que para bloquear o dejar más pasivas las muñecas y que no se escape el palo.

La potencia se debe generar a través del movimiento del cuerpo. A diferencia del juego largo, donde uno genera potencia logrando le tensión relativa entre la parte superior y la parte inferior del cuerpo, en el juego corto tratamos de evitar esta diferencia de giro.

La parte inferior del cuerpo gira igual cantidad que la parte superior, logrando así casi nada de tensión en el cuerpo.

En ningún momento queremos que la manos tengan movimiento en el impacto.

Por eso el grip es importante.

Determinar que grip tenemos, nos indicará si debemos cambiarlo un poco o no.

Un grip fuerte (cuando las manos están más direccionadas hacia la derecha del eje de nuestro Grip) puede producir un cruce de manos en el momento de impacto y que la cabeza del palo se cierre repentinamente. No queremos eso…

Un grip débil sería más apropiado para un tiro cortoEsto sería tomándolo más del lado izquierdo que del centro con ambas manos. 

También estando a una distancia más cercana a la bandera, podríamos optar por tomar el palo más corto, entre el medio del grip para las distancias normales y casi desde más del lado de la vara para los tiros muchos más cortos donde no necesito una palanca importante.

Como hemos hablado, la distancia se controla con la longitud del backswing. Cuanto más largo sacamos más distancia obtenemos.

Para saber el largo del swing vamos a tomar como referencia el brazo izquierdo.

Imaginemos que nuestro cuerpo es un reloj y nuestro brazo izquierdo es una aguja de dicho reloj.

Si movemos el brazo hasta las 7:30, será nuestro llamado CHIP.

En realidad, podemos realizar un golpe de chip con todos los palos de la bolsa.

Tendría que probar como reaccionan cada uno de ellos. Si tenemos un sistema de 3 palos  alrededor del Green para este tiro (como un Hierro 7, Hierro 9 y un 53° o 56°) obtendríamos 3 diferentes distancias en total, como también, diferentes vuelos y rodadas de pelota, que nos harían recorrer 3 diferentes distancias en el Green.

Mi pregunta es… “¿Donde está la bandera ubicada en el Green?” Conozca que tipo de “sistema de 3 palos” quiere añadir a su juego. Para eso, tendrá que practicarlo antes en el Chipping Green y/o en la cancha de golf en una vuelta de práctica. Puede ser  con un Hierro 8, PW y un SW.

La idea es ejemplificar un sistema standard. Encuentre si usted es de uno, dos, tres o cuatro palos, la estructura que quiere armar y dependiendo también de los Greens (grandes, pequeños, altos o con mucha caída), el clima (viento, secos,  mojados), lentos o rápidos.

Son muchos los factores que influenciarán en la decisión de jugar con un palo u otro.

PUTT CHIP

Este tiro lo realizamos, cuando necesitamos no golpear muy fuerte la pelota o cuando tenemos un tiro en bajada o una bandera muy corta.

Si no es que tiene el famoso palo llamado”Chipper”, que no es más que un Putter con ángulo.

Nos podemos dejar engañar a simple vista pensando que es un Putter.

Eso hará que la pelota salte y no se deslice evitando quedar trabado con el putter en el ante Green o pasarnos demasiado por saber que hay que pegarle más firme…

La técnica de este tiro, no es más que ejecutar un tiro de Putt.

Tomamos un Grip de una palanca (en la palma de la mano) y hacemos un movimiento de Putt (sin muñecas),o sea, un movimiento también de una palanca.

Es lógico, que al tomar el palo de esa forma, estaremos más cerca a la pelota y por consiguiente, el palo no podrá apoyar por completo en el suelo porque no respetaremos más el asiento (lie) del palo como vino de fábrica.

Sólo apoyará la punta del palo que estemos utilizando y esa parte sería la punta.

Por eso, le pegaremos fuera del centro de la cara del palo y no encontraremos (en realidad es lo que queremos) el punto dulce; como consecuencia, la pelota será despedida mucho más lenta que si la impactáramos en el centro de la cabeza.

TEXAS WEDGE

¿Qué entendemos con este golpe llamado Texas Wedge?

No es más que jugar un Chip con el Putt fuera del Green.

Se lo utilizaba en Texas en los veranos duros de mucho calor, donde el piso era tan duro que cualquier tipo de palo hacía que el bounce rebotara y producía un tiro inapropiado como un “filazo”.

Por eso se optaba por jugar con Putter desde 30, 50 y 70 yardas del Green.

Hasta los profesionales en el British Open como en otros torneos han sido vistos, jugarlo desde muy lejos.

No nos olvidemos, que esa zona está preparada para ese tipo de torneos de otra forma que nuestros ante Greens de las canchas habituales que jugamos.

Digamos que se parecen bastante a nuestros Greens, por eso juegan desde tan lejos el Putter.

Cuando más baja juguemos una pelota, más control tendremos sobre ella en general…

CHIP HÍBRIDO

Suena extraño; pero puede llegar a ser un tiro muy efectivo si lo practica una que otra vez…

No es más que un tiro de Putt, pero con el híbrido.

Al igual que un Putt Chip, tomamos el Grip más corto, pero no lo colocamos en la punta, dejemos que su asiento sea el original (lie).

Tendrá que apoyar por completo la suela de la cabeza del palo en el piso.

Generalmente, se usa este tipo de tiro cuando hay pasto más alto como una especie de Semi Rough.

Para evitar que el palo se quede atascado, la suela del mismo me ayudará a que se deslice más fácil por sobre el piso y no me interrumpa el accionar del movimiento del tiro a través de la pelota.

Pruébelo con un Híbrido o una madera de piso.

Observe como reacciona la pelota antes de que lo pruebe en un torneo bajo presión…

¿Qué palo utilizamos para realizar el tiro de approach?

  • Cada golpe que realizamos genera SPIN. Cuanto más loft tenga en el palo, mas spin vamos a generar.
  • Cuanto más nos movemos, más errores podemos producir.
  • Siempre hay que tratar de hacer picar la pelota en un lugar predecible. Llamamos predecible al lugar donde más puedo acertar el comportamiento del pique de la pelota. Esto sería el green, por ejemplo, y cuanto antes mejor.

No significa esto que siempre tiene que picar en el green. Si no tenemos alternativa para dejar la pelota cerca del hoyo haciéndola picar en el green, podremos optar por picarla afuera si queremos.

Esto sería el llamado Chip & Run… El Chip tradicional sería el que sobrevuela el ante Green y pica en el Green y dependiendo del ángulo de la cabeza del palo, la pelota volará y cuando pique rodará más o menos.

La regla del P-C-P

Tengamos siempre latente que el tiro más seguro es con el putter, después le sigue el del chip y por último deberíamos usar el pitch (aunque es el más vistoso porque hace volar más alto la pelota, no siempre es el más efectivo).

Mi consejo sería, si puedes hacer el tiro con el putter, hazlo, no lo dudes. Si el putter no es más conveniente, entonces opta por un chip (donde tienes muchas variantes para ejecutarlo) y como última instancia, usa el tiro de pitch, ya que con usar más palancas y swing, también más movimientos de cuerpo, sería más complicado de controlar la calidad de golpe.

  • Mirar la altura del green, el cual va a cambiar el vuelo de la pelota y el ángulo de aterrizaje de la pelota.

Si el green está más elevado la corrida de la pelota va a ser menor.

  • Lugar donde elijo para hacer picar la pelota.

Que pique barranca abajo (pelota más rápida) es diferente si pica barranca arriba (pelota más lenta).

Si pica barranca abajo va a correr mucho mas que si pica barranca arriba.

  • Saber cuanto vuela y cuanto corre con cada palo que hemos  de practicar va a ser mas fácil la elección del palo a utilizar en su debido momento. Debemos contar cuanto tenemos que hacer volar la pelota y cuanto rodar, para tener una relación entre vuelo y ruedo de la misma.

Esta es una escala tipo que puede diferir de jugador a jugador por X motivos:

El Hierro 7 va a volar 4 metros y rodará unos 10 metros aprox.

El Hierro 9 va a volar 4 metros y rodará unos 6 metros aprox.

El Pitching Wedge va a volar unos 4 metros y rodará otros 4 metros aprox.

El Sand Wedge va a volar unos 4 metros y rodará sólo unos 2 metros aprox.

EJEMPLO PRÁCTICO

Si por ejemplo, con el pitch vuela 50% y rueda otro 50%, estoy a 10 pasos de donde tenga que hacer picar la pelota y la bandera esta a 7 pasos de ese punto,  puedo deducir que me voy a pasar 3 metros de la bandera.

Optar por un palo de mas loft para que corra menos o buscar un punto mas cercano para hacerla picar antes a la pelota.

Ahí aplicaría mejor un SW para que vuele más de lo que pueda llegar a correr…