FULL SWING – JUEGO LARGO
VIDEOS
GRIP
STANCE Y POSTURA
ALINEACIÓN
POSICIÓN DE PELOTA
WAGGLE
BACKSWING
SACADA DE PALO – P2
CHECKPOINT -P3
TOPE DE BACKSWING – P4
En el tope del backswing el brazo izquierdo se encuentra paralelo a la linea de la vara en el stance.
Si el jugador logra quebrar las muñecas o realizar un swing mas largo, la vara va a terminar apuntando al hoyo paralelo a la linea de tiro y en plano.
DOWNSWING P5
IMPACTO P6
FOLLOW THROUGH
FINISH (P8)
TEORÍA
El grip es una parte fundamental para desarrollar un buen swing de golf.
Trabajar sobre el grip es muy importante, aunque parezca poco divertido. El grip es la unión de todos los movimientos con el palo, el cual va ser el responsable tener el contacto con la pelota.
Una buena posición de las manos nos garantizará un contacto adecuado de la cara del palo en el momento del impacto, realizando nuestro swing con naturalidad.
- La cabeza del palo es el elemento que descarga la POTENCIA en la pelota. Al comprender esto puedo entonces entender, también, que cuanto mejor transmita la fuerza que genera mi cuerpo al palo de golf, mejor será mi golpe. Para lograr esto la conexión entre mi cuerpo y el palo debe ser lo más eficiente posible; esto significa un grip lo más eficiente posible.
- Un buen grip actúa como un acople entre mis dos manos, las que permanecerán unidas durante todo el swing.
- Un buen grip me permite sentir que puedo mover el palo sintiendo libertad en las muñecas y unión firme entre las manos, confiando en que el palo nunca se aflojará.
La disposición del grip tiene dos pasos que se deben seguir siempre de la misma forma:
- Primero la colocación de la mano izquierda.
- Luego la mano derecha.
Cabe aclarar que este procedimiento es para personas diestras. Si es para personas zurdas todas las palabras que dicen derecha deberían decir izquierda y viceversa.
La posición por donde pasa el palo de la mano izquierda se distribuye desde la primera falange del dedo índice, hacia la unión de la palma y el dedo meñique.
MANO IZQUIERDA
- La “V” que produce la unión del dedo indice y pulgar apunta entre la axila y oreja derecha.
-
Se tendrían que ver de 2 a 3 nudillos.
El pulgar de encuentra levemente a la derecha de la vara.
MANO DERECHA
- La linea de la vida de la mano derecha va contra el pulgar izquierdo.
- La linea que produce la unión del dedo indice y pulgar apunta entre la axila y oreja derecha.
La unión de las dos manos va a dar consistencia y ayudaran a que las manos trabajen iguales
ACOPLE DE MANOS
En las siguientes imágenes se detallan los diferentes posiciones de acople de ambas manos.
De izquierda a derecha se clasifican en:
1- Grip Vardon: El acople se produce con el dedo meñique de la mano derecha sobre el dedo indice de la mano izquierda. Este grip es utilizado para manos fuertes y dedos normales o largos
2- Grip Interlock: El acople se produce cruzando el dedo meñique de la mano derecha con el dedo indice de la mano izquierda. Este grip es utilizado para manos pequeñas, dedos cortos y/o gordos.
3- Grip 10 dedos: No hay acople entre las manos. Este grip es recomendable para jugadores de poca fortaleza física o de dedos cortos en relación con su palma.
Ya hemos explicado como el grip puede cambiar la posición de la cara del palo en el momento de impacto causando un efecto no deseado.
El stance y la postura pueden cambiar la forma que realizo los movimiento dinámicos del swing.
Una buena posición inicial es señal de un buen swing.
Cuando movemos el palo realizamos un movimiento atlético, por ello es vital que estemos en una posición atlética antes de comenzar, listos para mover el palo con la mejor de nuestra disponibilidad.
El stance y la postura tienen que dar estabilidad y permitir generar velocidad con precisión en los movimientos durante el swing de golf.
STANCE
Llamamos stance a la posición de los pies frente a la pelota.Si observamos el stance de mucho jugadores del PGA Tour, veremos que la distancia entre los pies varia según el palo utilizado – mas cortos o mas largos. Esto se da ya que para realizar el swing con los palos mas cortos no necesitamos ejercer tanta velocidad durante el swing.
Al no ejercer tanta velocidad podemos decir que nuestra estabilidad no va estar tan comprometida y asi lograr la precision deseada.
-
Cuanto más abierto el stance mas estabilidad tengo para moverme. Lo usaría para tiros de juego largo donde necesito todo mi poder.
-
Cuanto mas cerrado menos estabilidad tengo para moverme y cuando menos la necesito porque estaré haciendo seguro tiros más cortos.
STANCE ANGOSTO
PRODUCE POCA ESTABILIDAD.
STANCE ANCHO
MAS ESTABILIDAD PERO COMPROMETE LA PARTE BAJA DEL SWING EN LA VUELTA DEL MISMO.
STANCE ÓPTIMO
¿Cuál sería entonces el ancho óptimo del stance para cada persona?
El ancho ideal de los pies es el que permite darle la mayor estabilidad posible al swing, posibilitando el movimiento del cuerpo a través de la pelota en el downswing y el follow- through.
Esto se puede chequear si el jugador logra juntar las dos rodillas en el finish.
La ancho del stance debe permitir que todo el lado derecho avance en el follow-through
Para determinar esta distancia vamos a tomar como medida ESTÁNDAR el ancho de los hombros
Ancho de los pies para un hierro corto.
Si extendemos las manos hacia abajo (la dejamos caer libremente) e imaginamos una linea hasta el piso perpendicular al suelo. Luego ubicamos los pies dentro de estas lineas.
La alineación del cuerpo se refiere a la posición del cuerpo en relación con la línea de tiro.
Para determinar esta linea de tiro, se extiende una línea entre la pelota de golf y el objetivo.
Esta linea es imaginaria a la hora de realizarlo en la cancha de golf.
No se puede ubicar ningún palo o elemento en el piso como lo haría en el Driving Range cuando practica. En realidad, si se puede ubicar una vara para alinearse hacia el objetivo, pero después deberá levantarla antes de ejecutar el tiro. Sino será penalizado con golpes de multa.
El mejor método de obtener esta linea de tiro es estar parado detrás de la pelota a unos 3 o 4 metros directamente detrás de la pelota y visualizar esta linea hacia el objetivo.
Esto permite ver la línea de tiro en la mente sin ninguna distorsión de paralelismo que ocurre si uno intenta definir esta línea de frente a la pelota.
Muchos instructores de golf sugieren que uno busque un punto intermedio a lo largo de la línea de tiro a un metro más o menos delante de la pelota, ya sea alguna marca en el pasto, divot, o algo me que ayude a identificar este segmento imaginario.
De esta manera, al enfrentar la pelota nuevamente de frente, uno puede continuar visualizando esta linea “imaginaria” delante de la pelota.
El cuerpo debe estar alineado en forma paralela a la línea de tiro para todas las tomas estándar, y cada sección del cuerpo pies, rodillas, caderas, hombros y ojos debe ser perfectamente paralelo a la línea de tiro.
La líneas que forman mi cuerpo la llamaremos línea de stance. Estas líneas, que son paralelas, presentan una óptica diferente a la hora de observar el objetivo.
La línea que vemos apunta a la izquierda del objetivo.
Esta ilusión fue demostrada por Mario Ponzio en 1913 el cual afirmaba que la mente humana juzga el tamaño de un objeto basado en sus antecedentes.
Esto lo demostró trazando dos líneas idénticas a través de un par de líneas convergentes, similares a las vías ferroviarias .
La línea superior parece más larga porque interpretamos los lados convergentes según la perspectiva lineal como líneas paralelas, retrocediendo en la distancia.
El cambio de ubicación de la pelota en el stance va a determinar un cambio en el ataque del palo cuando impacta la pelota.
Si la pelota se ubica más al pie derecho el golpe va a ser más descendente y perderé grados en el loft del palo al impacto produciendo un tiro mas bajo.
Este tipo de ubicación de pelota generaría lo que llamamos un divot.
Si la pelota se ubica más hacia el pie izquierdo, el palo impactará la pelota en un punto neutro, donde el arco del swing deja de descender y comienza a ascender.
Vamos a lograr asi un tiro mas alto que el ejemplo anterior con menos divots.
Si ubicamos la pelota hacia el talón del pie izquierdo, el palo impactará la pelota cuando este está subiendo, agregando grados al loft del palo. No debería generar divot alguno.
Esta posición generalmente la utilizamos para el driver, para el cual tenemos la ayuda del tee.
La posición de la pelota afecta al loft y también afecta la dirección de impacto del palo sobre la pelota.
Más adelante en el curso veremos los vuelos de pelota, donde desarrollaremos más a fondo esta explicación.
En las figuras mostraremos que sucede al retrasar o avanzar la posición de la pelota en el stance.
Al atrasar la pelota, como mostramos en la figura 1, veremos que esta será impactada cuando el palo todavía no esta apuntando al objetivo y produciría un tiro a la derecha.
En la figura 2 estaríamos ubicando la pelota mas en el medio, produciendo un tiro mas en línea.
En la figura 3 mostramos que sucedería al ubicarla más al pie izquierdo.
La posición ideal de la pelota va a depender de la capacidad de movimiento lateral del jugador y velocidad de la parte baja del swing
Una vez aprendidos los movimientos estáticos como el grip, alineación y postura comienza el swing con todos los movimientos dinámicos que lo involucran. Estas posiciones estáticas producen tensiones en los músculos de los brazos, hombros y cuerpo por lo cual debemos encontrar una forma de liberarlas para realizar los movimientos con ritmo, velocidad y precisión.
Encontrar una rutina antes de comenzar el movimiento es muy importante y dentro de la misma estaría el waggle.
El waggle es el meneo de las manos antes de empezar los movimientos del swing propiamente dichos.
Esto va a darle al jugador la soltura y la concentración necesaria para comenzar el golpe.
Esta rutina es siempre igual con todos los palos y en todas las circunstancias.
Si por alguna razón el jugador se distrae, debería comenzar nuevamente su rutina para lograr nuevamente la concentración sin perder esa soltura tan buscada.
El forward press, como bien dice la palabra, es un pequeño movimiento hacia adelante con alguna parte del cuerpo justo antes de comenzar el swing. Algunos lo realizan con la rodilla, otros con las manos o las caderas.
Es el botón de arranque de cualquier swing.
En las siguientes imágenes, de izquierda a derecha se puede visualizar la secuencia a realizar:
- Miro el objetivo
- Me paro frente a la pelota
- Vuelvo a mirar el objetivo concentrándome en la puntería
Primer waggle buscando no quedarme estático
Finalmente ejecuto el golpe.
La cantidad de waggles incluidos en su rutina va a depender de cada jugador y el tiempo que necesite para sentirse seguro para realizar el movimiento.
Cuando estamos parados en frente de la pelota antes de ejecutar el swing debemos estar equilibrados con el peso del cuerpo como explicamos en los capitulos anteriores.
Al comenzar los movimientos dinámicos este peso va a comenzar a variar y moverse dentro del swing.
El peso se va a mover al pie derecho cuando realizo el backswing y al pie izquierdo cuando realizo el downswing (diestros)
El movimiento del traslado del peso es una consecuencia de haber realizado correctamente el movimiento de ida y de vuelta.
¿Donde queda el peso al realizar correctamente el movimiento?
LOS MOVIMIENTO DINÁMICOS DEL SWING
El swing de golf debe ser fluido y continuo a través de todo el swing. Para estudiarlo en detalle vamos a subdividirlo en 8 secciones, y así poder chequearlo correctamente.
Takeaway o P1
Primero se mueven los hombros y este arrastra el movimiento de caderas y como último eslabón las rodillas.
El movimiento de las caderas y de las rodillas son por consecuencia del movimiento de los hombros.
Estas dos no deben quedar estáticas cuando realizo el movimiento, pero no tenemos que estar provocando su movimiento en demasía, solo tienen que acompañar.
El primer movimiento del swing comienza con el giro de los hombros llevando el izquierdo hacia el pie derecho sacando el palo en bloque, manteniendo el triángulo que forma los brazos y los hombros.
Este movimiento se realiza sin quebrar los muñecas.
Las manos se mueven sobre la linea del stance cerca de la pierna derecha y la cabeza del palo sobre la linea de tiro.
La cara del palo apunta a la pelota y está perpendicular a la linea de los hombros ya que las muñecas nunca se movieron.
El siguiente punto de chequeo es cuando la vara del palo está paralela al piso.
Después del take away, los hombros siguen rotando tratando de mantener el triángulo de los hombros y brazos, comenzando a quebrar la muñecas y rotar los antebrazos.
Este movimiento nos va a ubicar el palo paralelo al piso.
El palo se ubica sobre la linea de los pies y la cabeza del palo apunta levemente hacia abajo.
Las rodillas resisten el movimiento de los hombros comenzando a generar tensión en los músculos los cuales van a ser los que generen la velocidad el en downswing.
Entre el backswing y el downswing hay un momento de transición donde una parte del cuerpo esta terminando de hacer el backswing y otra parte ya comenzó a hacer el downswing propiamente dicho.
El swing es fluido como lo hemos dicho en el apartado anterior.
El primer proposito del downswing es la necesidad de generar un swing potente y a la vez realizar los movimiento que permitan mover al palo en el plano correcto para que la cara del palo este escuadrada en el momento de impacto.
Comienzo del downswing
El downswing comienza con la parte baja del cuerpo (caderas) y luego con la parte alta, o sea de abajo hacia arriba.
La cadera izquierda avanza y gira a la vez , trasladando el peso del cuerpo hacia el la parte externa del talón del pie izquierdo (diestros).
Durante este giro de caderas en el comienzo del downswing, la muñecas mantienen el quiebre logrado en el backswing.
De esta manera se acumula más tensión en los músculos durante la rotación, la cual va a ser liberada en el momento de impacto.
Con este movimiento el brazo izquierdo se coloca paralelo al piso.
La axila del brazo izquierdo se mantiene unida al cuerpo, es decir que existe una conexión.
Los ángulos que estaban formados en la postura inicial se mantienen durante el downswing.
Antes de llegar al momento del impacto, las muñecas empiezan a perder quiebre y a generar velocidad a consecuencia del despliegue del ángulo entre el antebrazo izquierdo y el palo.
Comienzan a soltarse para que el palo impacte escuadrado a la línea de tiro.
Este es el momento llamado el de la verdad en un swing de golf…los 40 cms. antes y los 40 cms. después de la ubicación de la pelota.
Toda la información de los movimientos de la postura, backswing y comienzo del downswing van a estar resumidos en ese momento antes de golpear la pelota.
Si hemos cometido un error en algún punto del swing y no hemos podido corregirlo o compensarlo de alguna manera a lo largo del movimiento hasta ese momento, nos va a ser muy difícil solucionar el problema en los últimos 40 cms. en forma consistente.
No digo que no sea posible pegarle alguna vez bien, pero cuantas veces bien “seguidas”.
Recuerden que debemos buscar consistencia en los tiros.
MOMENTO DE LA VERDAD
Todo gran jugador tiene un momento de “la verdad” en su swing: El impacto.
Lo importante es lograr estar escuadrado con el palo frente a la pelota en el momento del impacto.
Las caderas han avanzado y girado, los hombros se encuentran paralelos a la línea de tiro y el brazo derecho se encuentra todavía flexionado y pegado a la cintura.
En ese momento se produce el release.
El palo se encuentra perfectamente en posición en el momento de impacto.
Luego del impacto ambos brazos se extienden y forman nuevamente el triángulo con los hombros, buscando que el palo apunte hacia el objetivo.
Todo el lado derecho del cuerpo avanzó dejando la cabeza todavía a la altura de la pelota.
La punta de la cabeza del palo apunta hacia el cielo indicando que el golpe fue efectuado correctamente.
El finish es la terminación del swing.
La realidad indica que la pelota ya salió impactada y cualquier cambio de posición no va a afectar el rumbo de la misma, pero un buen finish es sinónimo de un buen movimiento del downswing.
El peso recae en el taco izquierdo y es el único punto donde se quiebra la estructura de la postura inicial.
La punta del pie derecho queda contra el suelo, como único punto de apoyo para mantener el equilibrio.
EJERCICIOS
METODOLOGÍA
En las siguientes unidades, encontrará diferentes ejercicios a realizar.
Los mismos tendrán sus correspondientes descripciones y videos explicativos para realizarlos de la manera más eficiente.
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS
Anote en la planilla el palo que utilizó para llegar al objetivo y como le pegó. Si hubo alguna tendencia visible, dejelo asentado.
PLANO INCLINADO ASCENDENTE
PLANO INCLINADO DESCENDENTE
CONTROL DE DIRECCIÓN
Calcule siempre por cada distancia un ancho del 10%, es decir, de un tiro de 180 yardas serían el 10% unos 18 metros de corredor, o sea, unos 9 metros para cada lado de donde estaba apuntando al objetivo.
CONTROL DE DISTANCIA
– Tire 10 tiros con el palo elegido y anote las distancias.
– Así, con todos los restantes.
– Elimine los 2 mejores y los 2 peores tiros.
– De los 6 restantes, súmelos y divídalos por 6.
Esto le dará el promedio
El GAP, sería el valor de los 6 tiros que utilizó para el promedio; con el más corto y el más largo.
CONECTIVIDAD
El sentido de este ejercicio es de optimizar su eficacia, puntería y constancia con 2 diferentes valores como la dirección y distancia.
Calcule siempre por cada distancia un ancho del 10%}, es decir, de un tiro de 180 yardas serían el 10% unos 18 metros de corredor, o sea, unos 9 metros para cada lado de donde estaba apuntando al objetivo.
El GAP, sería el valor de los 6 tiros que utilizó para el promedio; con el más corto y el más largo.