PITCH – JUEGO CORTO
VIDEOS
INTRODUCCIÓN
PITCH CHIP
Generalmente lo usamos cuando el tiro de Chip está llegando a su límite. Algunos intentarán hacer un Chip más fuerte, más largo (el cual es incómodo de ejecutar) o tomando un palo de menor ángulo (Loft) para que la pelota salga más larga y así poder llegar con soltura al Green. Eso me significaría, un vuelo más bajo que correrá también mucho más.
Este tiro es de un movimiento más largo que el Chip. Los brazos se mueven a las 7:30 horas en un reloj, tal vez, a la misma altura pero la cabeza del palo sube hasta quedar paralela al piso, digamos, como a las 9:00 horas. Esto producirá (ya con su mayor arco) más altura, más efecto de retroceso (Back Spin), más frenada que en el Chip-Chip.
PITCH SEÑALANDO
Se usa mucho cuando hay un buen margen de Green para trabajar. Esta pelota lleva un altura media y cuando pica tiene una rodada bastante neutra, significa que corre normal y no se frena tan de golpe. Siempre y cuando, como maneje la cabeza del palo en ese Finish.
Si veo la parte trasera del palo, significa que lo he cerrado mucho (o tal vez el Grip no me ayudó) y va a correr mucho.
Si el filo está vertical sería una posición neutra y rodará lo que podemos llegar a decir una velocidad normal. Y si está abierta, donde veo todas las estrías de forma horizontal, es que quedó abierta y volará más alta pero rodará menos porque lleva más efecto.
Este último, es uno de los que más efectos tiene aunque salga más baja que los otros dos siguientes Pitches.
PITCH PITCH
Lo llamo “Pitch-Pitch o el Pitch Espejito” porque es muy parecido de largo y ángulos tanto de ida como de vuelta.
Mi brazo izquierdo está tanto en el back swing como en el follow through paralelo al piso y la vara siempre vertical de ambos lados.
Como el Swing está creciendo, también incrementa mi distancia. Como el arco es más alto, es lógico, que mi pelota vuele más alta, sea el palo que juegue. Tiene mucho efecto este tiro y lo usaría por arriba de los Bunkers, Greens altos o Banderas cortas.
PITCH LOB
Lo llamaría “Globito” ya que con la parte que denominamos Lob es un Finish alto y suave que hace que podamos ejecutar un tiro alto, el más alto de los Pitches.
Dijimos que cuanto más alto hagamos el Swing, más alta va a volar la pelota. Por lo tanto, una trayectoria más alta, hará que caiga más vertical la pelota y ruede menos.
Tiene menos efecto (Spin) que los demás, pero puede llegar a ser un buen comodín en la bolsa porque cae como desplomándose en el Green.
PITCH FLOP
El “Flop” diría que es un tiro de Pitch pero muy especial.
Tiene los mismos parámetros que un Pitch – Lob pero se diferencia en que la posición de la pelota está al costado izquierdo del cuerpo desde la altura del corazón hasta el taco del mismo lado.
Para ejecutar este golpe necesitaríamos una buena posición de pelota con una linda base de pasto por debajo sino se nos hará muy riesgoso el tiro, ya que puede rebotar bastante el bounce del palo.
Si el tiro es plano o barranca arriba mejor todavía…
Pasemos a lo técnico, ya que necesitamos más altura de trayectoria que un Pitch – Lob (pero también menos distancia), abriremos el Stance (significa que los pies apuntarían alrededor de unos 5 metros a la izquierda de la bandera) pero la cabeza del palo sigue apuntando al objetivo.
La línea del plano en el swing es a lo largo de la misma línea de los pies (pero con la cara abierta). Digamos, que el swing es de afuera hacia adentro. Con esto, cortaremos más el tiro y crearíamos más ángulo en el palo para que la pelota vuele extremadamente alta.
Preste atención con la aceleración que tiene que ser más veloz a través de la pelota, sino no avanzaríamos hacia adelante, sólo hacia arriba.
Hay que tener mucho coraje para realizar un tiro fino con un casi Full Swing para unos 5, 10 o 15 metros tan sólo. Esto es sólo cuestión de práctica.
TEORÍA
PITCH INTRODUCCIÓN
El Pitch se usa cuando nos encontramos un poco más lejos del Green cuando un tiro de chip nos queda corto y por consiguiente aplicamos un movimiento más largo para un mayor alcance y altura en el tiro de aproximación.
La forma de manejar la adrenalina es no utilizar los músculos pequeños para generar potencia en el juego corto.
Deje que la potencia provenga del movimiento de su swing. Los músculos que producen tensiones en sus golpes son los más chicos como sus dedos, manos y brazos.
Debemos mantener estos músculos pasivos con un Grip suave. Esto producirá que en este tiro no use las muñecas intencionalmente sino que las mismas se quebrarán por la inercia del peso de la cabeza del palo cuando agrande el movimiento.
En el Backswing intente sacar el palo como en un Chip, pero haciendo un movimiento más largo, habrá un quiebre casi impensado de mis manos, siempre y cuando, la tensión en las manos no sea tan importante.
El Pitch sería un tiro de 2 palancas (con movimientos de las muñecas que lo genera el peso de la cabeza del palo por si sólo) al igual que el Grip (más cruzado en la palma de la mano y no como el de Putt).
Con cada palo abajo mencionado en la foto, tendremos diferentes largo de distancia y largo total de vuelo de pelota. Estos son los que a menudo usamos para un tiro de Pitch, sea cual sea…
GRIP
En ningún momento queremos que las manos tengan movimiento en el impacto. Por eso el Grip es importante. Determinar que Grip tenemos en el juego largo, nos indicará si debemos cambiarlo un poco o no. Un grip fuerte (cuando las manos están más direccionadas hacia la derecha del eje de nuestro Grip) puede producir un cruce de manos en el momento de impacto no deseado, tirándola hacia la izquierda y con un vuelo bajo de pelota producido por el cierre de la cabeza del palo sacándole el ángulo del mismo (Loft). No queremos eso… Un Grip mas débil (más a la izquierda del eje) sería mas apropiado para un tiro corto, ya que, queremos más, que menos ángulo para la ejecución de este tiro. También estando a una distancia más cercana a la bandera, podríamos optar por tomar el palo más corto.
La regla sería:
Tiro Largo: Tomar el palo de la parte de arriba como para hacer un Full Swing
Tiro Mediano: Tomar el palo del medio del Grip, como para acortar la palanca del Swing y que salga ya de entrada algo más corto.
Tiro Corto: Tomar el palo de la parte baja del Grip, esto hace, no sólo acortar las palancas, sino que también, estaría más cerca de la pelota para que el arco del tiro no sea tan grande y así poder tirar más corto.
UBICACIÓN DE PELOTA
Cada swing tiene un punto más bajo que debería encontrarlo cuando realiza un par de swings de práctica. Si hace un Swing constante sin grandes cambios de ese punto bajo, lo encontrara unos 5 a 10 centímetros por delante de su centro de Stance, en lo general… Aquí en el tiro de Pitch Standard (Pitch-Pitch) es al medio del Stance. Habrá opciones si la queremos más baja (sería más al pie derecho para el diestro) o más alta (algo más a la izquierda del centro del Stance), pero dejemos lo para más adelante…
STANCE
El Stance debe ser centrado con el peso bien distribuido en ambas piernas.
Debe tomarse como centro a la mitad de distancia entre ambos talones. No las puntas.
Ubicar correctamente la pelota es muy importante. El ancho sería de dos cabezas de palo (el doble que un Chip y más angosto que el de un tiro de juego largo)
Para un Pitch ubicaremos la pelota en el centro del Stance, buscando que el palo golpee la pelota en forma descendente, logrando así, un tiro más compacto a la hora de impactar. Con la ayuda de las manos sobre el muslo izquierdo y el peso sobre el pie izquierdo (entre un 60 a 70 %), no será ningún problema el realizarlo.
ALINEACIÓN
La alineación es crítica para realizar un golpe correcto. Una mala alineación lleva a realizar alguna compensación en el movimiento para cambiar de dirección el palo y llegar a mi objetivo. Debemos tener los pies, rodillas, caderas y hombros paralelos a la línea de nuestro objetivo y la punta de pie izquierdo un poco mas abierta (30 a 45°).
Algunos optan por una alineación abierta, que sería con el pie izquierdo un poco retrasado (proporcionando más peso sobre el pie izquierdo y golpeando la pelota más descendente donde se le sacaría más el Loft-ángulo del palo- y por lo cual el tiro sería mucho más bajo, largo y agresivo), por eso, para compensar esto, habría que abrir un poco la cabeza del palo. Hay que pensar, que también se incrementa el ángulo de rebote del palo (llamado Bounce). En este caso, no les recomiendo jugar tan abierto en canchas de suelo duro, seco y con poco pasto.
ACELERACIÓN
El palo se acelera a través de la pelota para tener buen contacto con la misma. Como explicamos anteriormente, la cabeza del palo viene detrás de la manos (si fuese al revés, estaríamos cucharéandola!!). Cuanto mas recorrido tenga para atrás (backswing), mas recorrido voy a tener en el downswing hasta el impacto, por ende, si hablamos de aceleración, lograré más velocidad y por consecuencia más distancia. Pero ahi, tendremos que encontrar una velocidad que me quede cómodo. Esto se va a dar por si sólo, cuando haya practicado los diferentes tiro de Pitch con los diferentes ángulos que arriba le presentamos. Le dará diferentes vuelo y largo de pelota. Por eso, tendrá que encontrar para si mismo, la velocidad justa.
Como estamos acelerando buscaríamos hacer mas largo la vuelta que la ida, buscando de esta manera nunca desacelerar en el momento de impacto. Como le gusta? Despacio, Normal o Rápido? Calculemos aproximadamente 20 % mas a través de la pelota que en el movimiento de ida.
Mi formula sería para una aceleración:
Rápida: desde un comienzo Ud. no quiere, no puede o no le gusta por X motivos hacerlo de otro modo, entonces le aconsejaría usar palos con mayor ángulos (Loft)
Moderada: Usaría un ángulo de palo acorde a la distancia que quisiera sobrevolar
Lenta: Ahí si que necesitaría más potencia por medio de la cabeza del palo que debe tener menos Loft para contrarestar la falta de velocidad para poder ganar distancia y avanzar más fácil.
CONTROL DE DISTANCIA
Como ya hablado, la distancia se controla con la longitud del backswing. Cuanto más largo sacamos mas distancia obtenemos. Para saber el largo del swing vamos a tomar como referencia el brazo izquierdo. Imaginemos que nuestro cuerpo es un reloj y nuestro brazo izquierdo es una aguja de dicho reloj. Si movemos el brazo hasta las 7:30 horas en ese reloj o a las 9:00 o a las 10:30 horas ya tenemos un sistema de 3 largos de Backswing del Pitch. Ya obtendríamos 3 diferentes distancias en total como también diferentes vuelos y rodadas de pelota, que nos harían recorrer 3 diferentes distancias en el Green. Si a eso, le combinamos un finish de Chip (brazo izquierdo ida 7:30 y vuelta a las 4:30 horas) o uno con el brazo izquierdo como la vara juntas a las 3:00 horas (para un 9:00 de ida) lo llamaría “señalando” o con un brazo izquierdo a las 3:00 y la vara puesta vertical al cielo tanto de ida como de vuelta lo denominaría “Pitch” y para terminar con un Finish suave le diría “Lob” (de 10:30 al finish)
Mi pregunta es ahora… “Donde está la bandera ubicada en el Green?” “Sabemos que tiro usar?” “Sabemos que palo jugar” “Sabemos como reaccionará cada pelota con cada tiro con -nuestra- propia – velocidad?”
Creo que tendremos que ir a experimentarlo a un Pitching Green o a un Driving Range antes de hacerlo en la cancha en un día de Torneo, no?
CORRECTO MOVIMIENTO DEL CUERPO
Ya hablamos del movimiento de los músculos chicos. Estos no deberían influir en el movimiento mas que para relajar las muñecas y no se escape el palo. La potencia se debe generar a través del movimiento del cuerpo. A diferencia del juego largo, donde uno genera potencia logrando le tensión relativa entre la parte superior y la parte inferior del cuerpo, en el juego corto tratamos de minimizar la diferencia de giro. La parte inferior del cuerpo no se mueve tanto (digamos que queda bastante quieta en el Backswing) pero la parte superior hace más el movimiento, logrando así casi nada de traslado del cuerpo de un lado para el otro.
¿QUÉ PALO UTILIZAMOS PARA REALIZAR EL TIRO DE PITCH?
- Cada golpe que realizamos genera SPIN.
- Cuanto más Loft tenga en el palo, mas Spin vamos a generar.
- Cuanto más nos movemos con nuestro eje, más errores podemos producir.
- Siempre hay que intentar hacer picar la pelota en un lugar predecible.
Llamamos predecible al lugar donde más puedo acertar el comportamiento del pique de la pelota. Esto sería el green, por ejemplo, y no significa esto que siempre tiene que picar adentro del green.
Si no tenemos alternativa para dejar la pelota cerca del hoyo haciéndola picar en el green, podremos optar por picarla afuera, si queremos y necesitamos para esa situación. Cuando nos pasa eso lo denominamos un Pitch & Run…
- Mirar la altura del green, el cual va a cambiar el vuelo de la pelota y el ángulo de aterrizaje de la pelota.
Si el green está más elevado la corrida de la pelota va a ser menor.
Si el pique es barranca abajo va a correr mucho más desde un comienzo, es diferente que si pica barranca arriba donde pasa todo lo contrario.
El viento en contra o a favor, también influye.
Para saber cuanto vuela y cuanto corre la pelota con cada palo, lo debemos practicar. Con la dedicada práctica después de haber leído el contenido de la teoría y haber realizado los ejercicios, va a ser mas fácil la elección del palo a utilizar en los momentos críticos en el campo de golf, cuando estemos bajo los efectos de la adrenalina.
Debemos saber cuanto tenemos que hacer volar la pelota y cuanto rodar.
LES DEJO UNA TAREA MUY PROMETEDORA PARA EL CONOCIMIENTO DE SUS HABILIDADES Y UN GRAN EXPERIMENTO QUE LES LLEVARÁ EL TIEMPO NECESARIO PARA LOGRAR HACER SUS PROPIAS FÓRMULAS DÓNDE CONOCERÁN SUS GUSTOS Y POSIBILIDADES DE EJECUTAR GRANDES TIROS DE PITCH…
1- Ángulos de los palos a utilizar (3 0 4 palos con diferente Loft)
2- Tipo de Pitch a realizar (Pitch-Chip/Pitch-Señalando/Pitch-Pitch/Pitch-Lob/Flop)
3- Aceleración donde Ud se sienta confortable (Rápida, moderada o lenta)
4- Diferentes posiciones de pelota (Standard, a la derecha o a la izquierda)
5- Alineación paralela o abierta
Si uso, como por ejemplo, 3 palos con los 5 diferentes tipos de Pitch, y a su vez, 3 aceleraciones con 3 posiciones diferentes de pelota, sin olvidarnos que lo podemos hacer con una alineación paralela o abierta, me da sino calculé mal, en total unos 270 completamente diferentes vuelos y rodadas de pelota.
Es por eso, que Uds deberán conocer todo lo relacionado al tiro de Pitch.
Les deseo lo mejor en el camino del aprendizaje. No pierda la calma, que “Roma, no fue construida en 3 días”…