Tuvimos el placer de compartir una charla con Patricia Fuentes, donde aclaramos varios de los conceptos de la Psicología Deportiva.
Accedé a golfdemente.com para cualquier tipo de consulta.
CONCEPTOS
Es muy importante destacar la diferencia entre lo que trabaja un psicólogo clínico y uno deportivo .
Cuando uno se contacta con un psicólogo clínico es por que padece un problema, trauma, síntoma, o conflicto que no lo deja vivir feliz.
Cuando contacta a un psicólogo deportivo, lo hace por que su juego de golf no anda bien, o porque quiere aprender y disfrutar mas, o por que necesita ganar y aún no ha podido y mas objetivos que incumben su juego y su entrenamiento de golf.
El psicólogo deportivo le preguntará sobre sus conductas en el día de juego, sus errores habituales, sus metas como jugador, etc, y lo capacitará para jugar mejor, hacer mas bajas vueltas, y disfrutar más del golf.
TRABAJO INDIVIDUAL
Es muy importante destacar los aspectos individuales de cada jugador.
Preparar el ordenamiento y preparación de cada tiro, la propia motivación y nivel de concentración entre otros puntos.
EL MITO
Rompiendo estereotipos sobre la psicología deportiva.
Estableciendo métodos tanto para jugadores amateurs, como profesionales
ESTADOS DE ÁNIMO
Al ser un deporte de control emocional es fundamental identificar y dominar los estados de ánimo.
Dependiendo de cada jugador, habrá que identificar el método para potenciar la actitud positiva.
ORGANIZACIÓN MENTAL
El golf para ser eficaz, necesita ser ordenado y metódico
Cada tiro debe tener un orden de preparación